Pérgolas Bioclimáticas en Madrid, asesoramiento e instalación
Una Pérgola bioclimática puede definirse como la estructura diseñada sabiamente para lograr un máximo confort en estancias exteriores del hogar con el mínimo gasto energético. Para ello se aprovechan las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos climáticos externos en confort interno de la estancia gracias a su diseño bioclimático e inteligente.
Pérgolas bioclimáticas 100%
Nuestras Pérgolas bioclimáticas estan diseñadas teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando al máximo los recursos disponibles como el sol, la lluvia y el viento para disminuir en todo lo posible los impactos ambientales, intentando a su vez reducir los consumos de energía del sistema al mínimo.
Durante la fase de diseño de una pérgola bio climática es importante contemplar todos los elementos en su conjunto: estructura, posibilidad de cerramientos perimetrales, instalaciones, revestimientos, complementos y accionamiento., dado que carece de sentido conseguir una eficiencia y ahorro energético en determinada zona y a su vez tener pérdidas en el consumo energetico del accionamiento del sistema, en consecuencia las Pérgolas bio-climáticas de Estortoldos disponen opcionalmente de un sitema de accionamiento autonomo solar.
Nuestras pérgolas bioclimáticas esta diseñadas dentro de un concepto arquitectónico 100% biOclimático en el que el consumo del sistema se reduce al mínimo gracias a su accionamiento autonomo solar aún así pueden ser conectadas a red electrica.
Tipos de Pérgolas bioclimáticas en Madrid
En
Estortoldos Madrid le proponemos a continuación dos modelos de
Pérgolas biOclimáticas en Madrid:
Pérgolas biOclimáticas cubierta Técnico-textil Air

Pérgola biOclimática con cubierta enrollable en tejido técnico, accionamiento autonomo solar.
Pérgolas biOclimáticas cubierta de lamas orientables

Pérgola biOclimática con cubierta de lamas de aluminio orientables, accionamiento autonomo solar.
La gran mayoría de las Pérgolas de Aluminio construidas actualmente dentro de un concepto o diseño bioclimático no disponen de accionamiento mediante energia solar fotovoltaica y en consecuencia generan un considerable consumo energético.